Envíos Gratuitos pedidos superiores a 50 € en España y Portugal (Península)

El CAPACETE: El Casco de los temidos Tercios Españoles

30 abril, 2018

El capacete o morrión fue el casco usado por las tropas de los temidos Tercios españoles. El término morrión viene de morra que significa corona en la cabeza.

El CAPACETE: El Casco de los temidos Tercios Españoles

Fue usado entre los siglos XVI y XVII durante el apogeo militar español. 

Los Tercios eran una unidad militar de infantería del ejército español durante el reinado de la Casa de Austria y fueron famosos por su valentía y dureza en el campo de batalla. Era un grupo de élite. Se podrían comparar a las legiones romanas o a las falanges macedonias.

Tenían una estructura muy peculiar en la que abundaban los veteranos. Se caracterizaron por el uso de las Picas y armas de fuego.

El origen de los Tercios españoles se remonta a Carlos I creador de los mismos. En aquel momento se denominaban Tercios Viejos.

En los Tercios nos podíamos encontrar con tres clases de combatientes: los piqueros, los arcabuceros y los mosqueteros. Los piqueros usaban la pica. La pica era una temida lanza de entre 3 y 6 metros de longitud usada para frenar la caballería enemiga.  Las picas podían ser picas secas o picas armadas. Los que portaban las picas secas eran los que usaban también el capacete o morrión tan característico de los Tercios.

capacete de los Tercios españoles

El capacete era un casco con ala ancha y abarquillada. El objetivo de esta forma redondeada era conseguir que los golpes enemigos "resbalasen" a la par que las anchas alas protegían la cara, orejas y cuello. 

Estaba fabricado de una sola pieza y solían tener una povonado o tratamiento químico que los oscurecía y cuya finalidad era protegerlos frente al óxido. 

Los capacetes de los jefes y oficiales solían tener grabados y relieves mientras que los de la tropa eran lisos.

La fabricación de los capacetes se centraba principalmente en Toledo, Bilbao, Tolosa y Mondragón.

En la medida en la que las armas de fuego fueron siendo protagonistas de las escenas de guerra los capacetes o morriones fueron estando en deshuso. Otro factor que influyó notablemente para que no se fabricasen nuestros capacetes fue la importación de capacetes o morriones de procedencia alemana, inglesa, etc. los cuales eran más baratos que estaban fabricados en dos piezas, remachadas y por tanto más sencillos y baratos de producir aunque eso si, de mucha peor calidad. El típico capacete o morrión español es una pieza de forja.

La fabricación de un auténtico Capacete o morrión español entraña mucha dificultad que solo un experto en forja sabe apreciar. Es la suma y resultado de muchos conocimientos y experiencia que hacen de estas piezas algo único.

Si eres un amante de la historia o un coleccionista te encantarán nuestros capacetes fabricados artesanalmente uno por uno por maestros artesanos de Toledo, una de las plazas históricas en la fabricación de armaduras y piezas militares de acero. 

Te ofrecemos un Cupón descuento del 10% por si te animas a adquirir una de nuestras piezas únicas. 

CUPON: CAPACETE10

 

 





Otros Artículos de interés:

Katana: historia, simbolismo y arte de la mejor arma japonesa

01 agosto, 2025 0 Comentarios

Katana: historia, simbolismo y arte de la mejor arma japonesa

Todo sobre la katana: historia, simbolismo, tipos, partes, técnicas de forja, cuidados, precios y cómo reconocer una verdadera espada japonesa. El artículo más completo jamás escrito sobre esta legendaria arma samurái.

Leer Más →

Acero damasco: qué lo hace tan especial y cómo reconocerlo

15 julio, 2025 0 Comentarios

Acero damasco

El acero damasco es uno de los materiales más bellos y codiciados del mundo de la cuchillería. Su apariencia ondulada y sus propiedades únicas lo convierten en un símbolo de prestigio. Aprende todo sobre su origen, fabricación, tipos, usos y cómo identificar un auténtico acero damasco frente a imitaciones.

Leer Más →

Artesanía del Hierro: Desde la Antigüedad hasta Hoy

14 julio, 2025 0 Comentarios

Artesanía del Hierro

La artesanía del hierro refleja la creatividad y evolución tecnológica de la humanidad. Desde herramientas agrícolas primitivas hasta armas sofisticadas, este metal ha definido civilizaciones enteras a través del tiempo.

Leer Más →