Las hachas han acompañado al ser humano desde el Neolítico. Fueron herramientas, armas, símbolos de poder y objetos rituales. Hoy, su legado continúa vivo, adaptado a las necesidades modernas: bushcraft, supervivencia, leñadores, colección, deporte o combate histórico. En este artículo exploraremos todos los tipos de hachas existentes, cómo diferenciarlas, qué características las definen y qué usos tienen. Si amas el acero y la artesanía, bienvenido a un universo donde cada hoja tiene una historia.
Las primeras hachas fueron piedras afiladas atadas con tendones a ramas. Con la Edad del Cobre y el Bronce, comenzaron a fundirse cabezas de hacha metálicas. En la Edad del Hierro, se perfeccionó su diseño, dando lugar a piezas afiladas y duraderas.
Neolítico: hachas pulidas sin mango (tipo mano).
Edad de Bronce: primeros moldes y mangos definidos.
Edad del Hierro: hachas de guerra con filos más finos.
Edad Media: evolución hacia el arma de combate: hachas vikingas, bardiches, hachas danesas, etc.
En muchas culturas, el hacha representaba justicia, poder y conexión espiritual. El labrys, un hacha doble, simbolizaba la autoridad en la civilización minoica. En otras culturas era símbolo de virilidad o de sacrificio.
Diseñadas para cortar árboles de gran diámetro, con filos amplios y hojas pesadas.
Hacha forestal escandinava: tradicional y equilibrada.
Hacha americana de doble filo: para leñadores profesionales.
Felling Axe (tala clásica): mango largo, corte agresivo, ideal para maderas duras.
Especializadas en abrir troncos longitudinalmente. Filos gruesos y forma de cuña.
Maul: gran peso, puede tener parte trasera para martillar.
Splitter europeo: más ligera, muy usada en hogares rurales.
Compactas, polivalentes y robustas. Pensadas para campistas, aventureros y amantes del monte.
Hacha tomahawk táctica: inspirada en diseño nativo, útil para cortar y defensa.
Hacha bushcraft: ideal para procesar leña, tallar, construir refugios.
Hatchet (mini hacha): perfecta para mochileros, muy portátil.
Más precisas que potentes. Para trabajar madera, encajes, ebanistería tradicional.
Carving axe (tallar): hoja curva, control extremo.
Broad axe (hacha de mano plana): para desbastar troncos y construir cabañas.
Side axe (un solo bisel): filo afilado solo de un lado, para cortes limpios.
Diseñadas como armas. Rápidas, letales y simbólicas.
Hacha vikinga (bearded axe): con filo inferior alargado.
Hacha danesa: hoja ancha, mango largo, usada en formaciones de guerra.
Francisca: hacha arrojadiza franca.
Hachas de asta corta: comunes en ejércitos medievales.
Hachas ceremoniales africanas: combinan decoración y funcionalidad.
Modernas y adaptadas a competiciones.
Hacha de lanzamiento: equilibrio perfecto, para tiro a diana.
Hacha de competición STIHL: usadas en pruebas de corte extremo.
Tipo de hacha | Forma de hoja | Tipo de mango | Particularidades |
---|---|---|---|
Hacha de barba (bearded) | Filo extendido hacia abajo | Mango largo | Versátil, usada por vikingos |
Hacha doble | Dos filos simétricos | Mango centrado | Especial para tala y deporte |
Hacha de asta corta | Compacta y curva | Mango corto | Muy manejable en combate cercano |
Hacha táctica moderna | Diseño geométrico | Mango sintético | Ideal para supervivencia urbana |
Hacha ceremonial | Muy ornamentada | Variable | Usos rituales y simbólicos |
Acero al carbono: excelente retención de filo, fácil de afilar.
Acero inoxidable: resistente a la corrosión, menos frágil.
Acero Damasco: capas soldadas, estéticamente único, muy buscado por coleccionistas.
Acero herramienta 5160 o 1095: duro y resistente, común en hachas de uso intensivo.
Madera (nogal, fresno, haya): tradicional, absorbe vibraciones, buen agarre.
Fibra de vidrio: alta resistencia, ideal para uso rudo.
Composites modernos: tacto ergonómico, ligeros, duraderos.
Filo convexo: ideal para dividir madera, resiste bien impactos.
Filo plano: preciso, muy usado en carpintería.
Filo hueco: afilado extremo, pero menos resistente a golpes.
Doble bisel: simétrico, para cortes rectos.
Bisel simple: filo de un solo lado, mayor control para desbaste.
Forja a mano: cada pieza es única, mayor valor estético y simbólico.
Forja prensada o estampada: producción en masa, calidad variable.
Calentar el acero al rojo vivo.
Dar forma con martillo y yunque.
Templar en aceite o agua.
Revenido para ajustar dureza.
Pulido y afilado.
Afilado regular: con piedra japonesa, lima o máquina.
Aceitado: evitar óxido (linaza para el mango, aceite mineral para la hoja).
Almacenamiento: seco, protegido del sol.
Mango suelto: revisar cuñas, reencolar si es necesario.
Uso | Recomendación ideal |
---|---|
Talado de árboles | Hacha forestal o doble filo |
Camping o bushcraft | Hatchet o hacha táctica |
Carpintería rústica | Hacha carving o broad axe |
Supervivencia urbana | Hacha táctica o tomahawk |
Combate histórico | Réplica vikinga o francisca |
Decoración/colección | Damasco o ceremonial |
Competición deportiva | Hacha profesional STIHL |
Hachas ligeras, versátiles, muchas veces decoradas.
Ejemplos famosos: hacha de Mammen, hacha de Petersen tipo C.
Tomahawks: herramienta y arma. También símbolo de paz cuando se enterraban.
Ono: hacha samurái ceremonial, símbolo de autoridad.
Hachas con grabados, usadas en rituales de tribus como los Kuba o Luba.
El hacha era el arma favorita de Carlos Martel, abuelo de Carlomagno.
En el Antiguo Egipto, se enterraban hachas como amuleto de protección.
En la Roma Republicana, los lictores portaban un hacha dentro de un haz de varas: el símbolo del poder de castigar.
Gränsfors Bruk (Suecia): referencia mundial en artesanía.
Hultafors (Suecia): buenas opciones calidad/precio.
Council Tool (EE.UU.): herramientas para trabajo forestal real.
Estwing (EE.UU.): cabezas forjadas de una sola pieza.
Especializadas en bushcraft y forja: mejor para piezas únicas.
Grandes superficies: precios más bajos pero menos variedad artesanal.
Equilibrio perfecto entre hoja y mango.
Forja sin burbujas ni defectos.
Mango sin nudos y bien acoplado.
Filo que corta papel sin esfuerzo.
Marcas de herrero o artesano visibles (en hachas artesanas).
Gimli (El Señor de los Anillos): hachas enanas dobles.
Kratos (God of War): Leviathan Axe, con runas y poder mágico.
The Revenant: muestra el uso rudo de hachas históricas.
Minecraft: hachas como herramienta básica de supervivencia.
Las hachas son mucho más que herramientas. Son extensión de la mano humana, testigos de nuestra historia y, hoy, también objetos de culto. Ya sea que la uses para talar, lanzar, coleccionar o simplemente admirar, una buena hacha refleja maestría, utilidad y belleza. En ArteyAcero.com te invitamos a descubrir, valorar y adquirir piezas que rinden homenaje a esta tradición milenaria.
El acero damasco es uno de los materiales más bellos y codiciados del mundo de la cuchillería. Su apariencia ondulada y sus propiedades únicas lo convierten en un símbolo de prestigio. Aprende todo sobre su origen, fabricación, tipos, usos y cómo identificar un auténtico acero damasco frente a imitaciones.
La artesanía del hierro refleja la creatividad y evolución tecnológica de la humanidad. Desde herramientas agrícolas primitivas hasta armas sofisticadas, este metal ha definido civilizaciones enteras a través del tiempo.
Guía completa sobre la navaja de palanquilla: desde su historia hasta cómo elegir el mejor modelo. Descubre por qué sigue siendo una de las navajas más queridas y funcionales del mercado.